[CANCER DE VEJIGA]
Para el año 2022, se estimó que habría alrededor de 82,290 nuevos casos de cáncer de vejiga en los Estados Unidos, con 62,420 casos en hombres y 19,870 casos en mujeres, según las proyecciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer. Se preveía que aproximadamente 16,710 personas fallecerían debido al cáncer de vejiga, con alrededor de 12,160 hombres y 4,550 mujeres.
En los últimos años, se observó una ligera disminución en las tasas de nuevos casos y de muertes relacionadas con el cáncer de vejiga en las mujeres. En los hombres, las tasas de nuevos casos experimentaron una disminución, mientras que las tasas de mortalidad se mantuvieron estables.
A pesar de ser el cuarto cáncer más común en hombres, el cáncer de vejiga fue menos frecuente en mujeres.
[CANCER DE VEJIGA]
Para el año 2022, se estimó que habría alrededor de 82,290 nuevos casos de cáncer de vejiga en los Estados Unidos, con 62,420 casos en hombres y 19,870 casos en mujeres, según las proyecciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer. Se preveía que aproximadamente 16,710 personas fallecerían debido al cáncer de vejiga, con alrededor de 12,160 hombres y 4,550 mujeres.
En los últimos años, se observó una ligera disminución en las tasas de nuevos casos y de muertes relacionadas con el cáncer de vejiga en las mujeres. En los hombres, las tasas de nuevos casos experimentaron una disminución, mientras que las tasas de mortalidad se mantuvieron estables.
A pesar de ser el cuarto cáncer más común en hombres, el cáncer de vejiga fue menos frecuente en mujeres.
¿QUÉ ES?
El cáncer de vejiga es una enfermedad en la que un grupo de células crecen anormalmente y sin control, las cuales se forman en la pared interna de la vejiga y pueden penetrar a través de las diferentes capas de la misma. Es común que en una invasión más profunda se puedan alcanzar otros órganos.
¿QUÉ LO CAUSA?
El cáncer de vejiga es uno de los tumores más comunes y de mayor incidencia en el hombre, generalmente después de los 55 años. El principal factor de riesgo es el tabaquismo, los fumadores tienen más del doble de probabilidades de adquirir cáncer de vejiga que los no fumadores.
Otros factores incluyen a trabajadores que tienen contacto con ciertas substancias (hules, colorantes, pinturas, textiles), dieta alta en carnes fritas y grasa, inflamación crónica de la vejiga, radioterapia a la pelvis, ingesta de aristolochia fanghi (hierba usada en algunas fórmulas para perder peso).
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS?
La manifestación clínica más frecuente es la presencia de sangre en la orina (hematuria). También pueden presentarse molestias y escozor miccional.
Algunas veces, el cáncer de vejiga puede causar cambios al orinar, tales como:
• Orinar con más frecuencia de lo habitual
• Dolor o ardor al orinar
• Sensación de que necesita orinar inmediatamente, incluso cuando la vejiga no está llena
• Tener problemas para orinar o tener un flujo débil de orina
Es probable que estos síntomas sean causados por otras causas como infección del tracto urinario, cálculos en la vejiga, una vejiga hiperactiva o una próstata agrandada (en los hombres).
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Las primeras pruebas diagnósticas deben ser un análisis de orina y una ecografía.
Si esto no es concluyente, se realizan diversos exámenes y estudios de diagnóstico (ultrasonido, tomografía computada, cistoscopia con cysview, marcadores tumorales) que ayudan a determinar el estadio del cáncer, lo cual indica que tan diseminado se encuentra.
Grados del cáncer de vejiga:
Patólogos gradúan el cáncer acorde a las características de las células cancerosas en las muestra de tejido. Hay dos principales grados, bajo grado o bien diferenciado, y alto grado o células mal diferenciadas. Las células de bajo grado pueden variar en tamaño, pero la mayoría parecen relativamente normales. Las células de alto grado, las cuales constituyen la forma más agresiva de cáncer de vejiga, aparecen distorsionadas y varían mucho en tamaño.
¿QUÉ TRATAMIENTOS EXISTEN?
El cáncer de vejiga se estratifica por tipo, estadio y grado. Esta estratificación ayuda a determinar la terapia que será la más apropiada y exitosa. Las opciones varían dependiendo de cada caso; las más comunes son:
• Resección transuretral de vejiga
• Cistectomía parcial
• Cistectomía radical
• Radioterapia-Quimioterapia
Blvd. Puerta de Hierro 5150-Torre B.
Col Puerta de Hierro, CP 450116, Zapopan, Jalisco.

Col Puerta de Hierro, CP 450116, Zapopan, Jalisco.